Reflexiones de madre

-Llevo días queriendo escribir este post.

¿Os parasteis a pensar alguna vez que es lo que más anhela un niñ@ cuando le dan las vacaciones?

Planificamos esos días como si fuera la rutina del colegio, todo gira alrededor de ellos

Nos volvemos locos en buscar :que si actividades para tenerlos entretenidos, que si aquapark, que si playa…pero realmente ¿no creéis que ya están bastante entretenidos durante todo el curso?

A lo mejor tenemos que darle la vuelta a la tortilla y valorar lo que realmente buscamos y que a veces no es lo que quieran los niños, sino lo que deseamos los padres y es muy simple.

Niño entretenido= padres descansados

¿Pero sabéis lo que realmente desean ?después de 9meses madrugando, horas de clase, tareas, actividades extraescolares…

¡¡Pasar tiempo con sus padres!!eso es lo que más satisface a un niño.

Después de 29 años trabajando cara el público y 17 como madre aprendí :que toda esa energía que ponemos en buscar actividades para nuestros hijos deberíamos centrarla en pasar más tiempo con ellos, crecen demasiado rápido y luego ya no hay vuelta atrás.

Hacer la prueba a la vuelta a casa y preguntar que fue lo que más les gustó, seguro que un gran porcentaje lo lleva cualquiera de las anécdotas que vivieron en cualquier actividad en familia, ya sea el tropezón de mamá, cuando tiró la ola a papá, el baño todos juntos en la piscina, la salida en bici donde el hermano pequeño no podía más, perderse en algún lugar haciendo le caso al GPS, el estrés al montar la tienda de campaña y no te digo nada para ¡¡volver a meterla en la bolsa!!

Infinidad de cosas que podéis vivir juntos

Los niños son de quien los quiere y les presta atención.

Cuando llegan al RinloCosta me encanta verlos entrar en recepción, esas ganas de ponerle cara a quien los recibe entre timidez e inocencia es algo que realmente me llena de mi trabajo.

Me encantan los niños, a si que antes o después conseguimos conectar 🙂

Y diréis vosotros a que viene todo esto, pues esto viene a los regalitos que nos dejan los enanos, que son todo corazón y nos hacen muchísima ilusión.

Mirar que obra de arte!!

Hacerme caso… disfrutarlos que el tiempo pasa volando.

INVIERNO EN A MARIÑA LUCENSE

INVIERNO EN A MARIÑA LUCENSE

El verano lo asociamos con alegría,tantas horas de sol,hace calorcito…que sí,que el buen tiempo es maravilloso,pero…¿ que pasa aquí en invierno?nos preguntáis muchos de vosotros .

Pues en invierno no nos aburrimos,tan pronto tenemos un día típico de primavera que tenemos días de lluvia con cielos de infinidad de colores grises y hacen que el paisaje resalte cuando sale el sol con ese verde que cautiva a todas esas personas que nos visitan del interior de la meseta o del sur,donde no tienen la suerte de disfrutar de tal colorido y aunque digan que en Galicia llueve mucho no es del todo cierto,que no os engañen.

Pero justo en este pueblo de marineros y percebeiros tenemos varios puntos fuertes, uno de ellos son las galernas que nos lanza el mar cantábrico que entra enfurecido golpeando todo lo que se pone delante y dejando imágenes que por muchas veces que se repitan nunca te cansas de mirarlas,eso si, con mucho respeto y marcando distancia, porque a veces lo espectacular suele ser peligroso.

El segundo la gastronomía,la fama de los percebes o del rico arroz caldoso nos sigue allá donde vayamos y está riquísimo cualquier día del año,pero no sólo tenemos eso, en la comarca tenemos productos de primerísima calidad para preparar un buen caldo gallego,un cocido, una buena mariscada o unos ricos freixós de postre!!Como buenos gallegos el comer se nos da muy bien 🙂

El tercero las rutas,el encanto de perderse por las estrechas callejuelas de un pueblo con encanto marinero que si no las conoces te sorprenderán a donde te pueden llevar. El camino natural del cantábrico que bordea toda la costa llevándonos hasta Ribadeo o incluso a la Playa de las Catedrales ofreciéndonos unas vistas espectaculares de la costa respirando un mar de paz y tranquilidad que hacen que el mayor de los problemas se haga un poquito más pequeño.

Ya veis, no lo pasamos mal de todo, aunque no sea a gusto de todos, para nosotros es un lujo poder disfrutar de este maravilloso pueblo todo el año.

Galerna en el puerto de Rinlo.

YA HUELE A CARNAVAL!!!!

Una de las festividades que disfrutamos mucho en Galicia es el “Entroido” o carnaval.

Aquí en A Mariña nos lo tomamos muy en serio, se trabaja prácticamente todo el año para lucir el mejor disfraz, el más vistoso, el de mayor ingenio donde no falta el humor y la retranca.

En muchos sitios el carnaval acaba tal día como hoy, aquí en un año sin Covid-19  estaríamos en la primera fase, quedando aún dos fines de semana más para disfrutar de tal evento.

Acabamos una temporada y ya con la cabeza en el próximo año, se presentan ideas, se escoge el modelo(algo nada fácil dado que los grupos son muy numerosos),se busca el material con que desarrollarlo, empiezan los ensayos para las coreografías y a medida que va evolucionando y se ve el trabajo hecho empiezan los nervios para el primer desfile.

Después de tantas horas de trabajo tiene que estar todo perfecto.

El viernes anterior al martes de carnaval arranca el espectáculo!!

La gente va llegando y el ambiente se llena de alegría¡¡ya huele a carnaval!!

Arranca el desfile y ese sonido de las primeras turutas te llenan el alma.

Llega el momento de disfrutar tantos días de manualidades, costura, de falta de sueño, de nervios…

Estos últimos años el primer desfile comienza en Vegadeo, lo siguen Foz, Tapia de Casariego, Alfoz, Ribadeo, Burela, Viveiro, Mondoñedo, Lourenzá ,Trabada y Castropol.

Y como no, todos estos días de fiesta están acompañados de la buena gastronomía.

Un buen cocido con grelos y postres tradicionales: orellas, freixós, rosquillas y en la zona de Lourenzá se hacen los típicos mazapanes de carnaval, que no tiene nada que ver con el navidad.

Son días para olvidarse de los problemas, o por lo menos hacerlos un poquito más pequeños, que como dice la canción…

No hay que llorar

Que la vida es un carnaval

Y las penas se van cantando…Ooooooohhhh

 

A mal tiempo buena cara

Pasa todo tan rápido que a veces no nos da tiempo de asimilar las situaciones que vivimos.

Comenzamos 2021,lo que pensamos que sería un mal sueño de 2020 se alarga y no sabemos hasta cuando.

Se acerca una nueva temporada y la cogemos con gran ilusión,tenemos nuevas ideas,proyectos igual que el año anterior.

Vemos las noticias y nos hacen reflexionar sobre el futuro…¿deberíamos parar ?¿esperar a que el virus se difumine?

En las zonas rurales lo vivimos desde otra perspectiva,no hay aglomeración de gente,puedes hablar con el vecino perfectamente guardando las distancias,tenemos extensiones para caminar y disfrutar al aire libre sin tener contacto y eso en estos tiempos que corren es casi un lujo.

A veces no valoramos el entorno en el que vivimos,y no es falta de agradecimiento,no,es el exceso de rutina que nos absorbe y no nos fijamos en lo que nos hace felices.

Por eso ni vamos a parar ni vamos a esperar,vamos a seguir trabajando para poder abrir nuestras puertas la próxima temporada,cumpliremos todas las medidas,volveremos a formarnos si es necesario pero vamos a intentarlo.

El pasado año tuvimos que hacer un gran esfuerzo,pero mereció la pena, por todos los que volvéis cada año y sois ya de casa,por los que llegasteis sin más y nos dejasteis un buen recuerdo e incluso por nosotros,el equipo completo que trabajamos mucho pero pasamos grandes momentos juntos y con todos vosotros.

Queremos que disfrutéis de nuestro paraíso,A Mariña lucense, como nosotros lo hacemos,eso si…#CONSENTIDIÑO

Acampa con glamour

Rinlo Costa camping abre sus puertas al nuevo verano 2019 y como hemos tenido un largo invierno por medio,  hemos vuelto con algunas novedades para hacer la estancia a nuestros campistas todavía más apetecible.

¿Os suena el glamping? Seguro que a más de uno sí, pero para los que lo desconocen todavía, les diremos que se trata de una modalidad de acampar al estilo más glamuroso, de ahí su nombre. Se trata de una nueva tendencia que está de moda y que permite acampar al aire libre sin renunciar a las comodidades de una buena cama o de un amplio espacio.

¿A quién no se le ha inundado la tienda en medio de una noche de tormenta? ¿O se ha levantado con dolor de espalda por ese colchón hinchable a medio hinchar? ¿y qué me decís de esas peleas jugando a hacer el»infinito» para desmontar algunas tiendas? Sabemos que muchos sois expertos en el arte de acampar precisamente por haber pasado por estas experiencias pero lo cierto es que el verano pasado muchos nos preguntabais por una opción alternativa a los bungalows y algo para dos personas, así que después de validar varias opciones, aquí tenéis la propuesta del Rinlo Costa: Farro Bell y Centolar Bell. 

Si algo teníamos claro desde que nos decantamos por esta opción era que queríamos que la experiencia del glamping fuera una experiencia sensorial, no solo por el entorno , si no también por el hecho de disfrutar acampando en tienda. ¿Te  imaginas caminar por una alfombra de fibra de coco de la India? Nosotros tampoco. Por eso, la alfombra es un añadido a las características de nuestras nuevas tiendas Bell que además de ser altas y espaciosas, son de 100% algodón, impermeables, de color arena al estilo tienda safari y decoradas en su interior con detalles artesanales como por ejemplo, las preciosas mesitas de madera de acacia. Las dos tiendas se encuentran elevadas sobre una plataforma de madera que permitirán a los campistas disfrutar de una terraza propia. Y además, el mobiliario de terraza lo ponemos nosotros.

¿Aún no te hemos convencido? Pues quizás te ayude esto.

SORTEO DE INAUGURACIÓN! 

Una estancia de dos noches,según disponibilidad, para dos personas en nuestras tiendas de glamping.

La información para participar será publicada en nuestras redes sociales  de Facebook e Instagram.

 

 

 

 

Tiempo de invernar

Este verano 2018 nos ha dejado muchas anécdotas para recordar, risas compartidas que, seguro, rememoraremos en el frío invierno  y sobre todo, muchos nuevos amigos.

Desde Alemania a Andalucía o desde Irlanda a Madrid, cada campista del Rinlo Costa nos ha aportado algo. Algunos, algún que otro susto que, por fortuna, solo fue eso, un susto viajero. Otros, nos han regalado un pedacito de su talento artístico, y otros tantos, nos han contagiado con su alegría, del norte o del sur, ¡pena que el moreno no se pegue igual de bien!

¿Qué más podemos pedir? Bueno sí, que para el año ¡más y mejor! Que a los que vinisteis para una noche que volváis el 2019 pero para más noches, que a los que no llegasteis a venir, que aquí seguiremos esperándoos, y que a los que ya repetisteis por segundo año, ¡que no dejéis de venir!

Apagamos maquinaria, amig@s.

P.D. ¡Excepto el cortacésped! ¡No queremos que os encontréis una selva al volver!

Un negocio no crece solo

Nuestra idea de aventurarnos en la creación de un camping familiar creció y prosperó gracias a las muchas personas que nos ayudaron y apoyaron desde el primer momento.

Supongo que el verdadero significado de la palabra amigo viene cuándo escuchas un «adelante» o un  «para lo que haga falta», después de decirles que dejarás tu trabajo de más de 20 años para ser autónoma.

Sí, con esta crisis aún galopando en España, y siendo conscientes de la situación económica que teníamos, decidimos cambiar de rumbo nuestras vidas. Pero la decisión final de seguir con paso firme en esta aventura no hubiera sido posible sin todos esos amigos y amigas que no dudaron en facilitarnos este camino.

Podemos decir que el Rinlo Costa es hoy una realidad gracias a todas estas personas  y por eso, en la tarde de ayer, el bar del camping se cerró al público para daros una pequeña y humilde muestra de agradecimiento haciendo una gran churrascada. Porque los «gracias», son mejores con el estómago lleno.

Fue una tarde donde el buen tiempo nos acompañó pero lo más importante es que la mayoría de vosotros habéis podido venir y ver el proyecto que habéis ayudado a crear.

Porque vosotros, queridos amigos y amigas, también sois parte del equipo del Rinlo Costa.

12 meses de experiencias

Un año, hace hoy, 28 de julio,  que abríamos la puerta del Rinlo Costa. Entre nervios y con  la ilusión de quien cumple sus sueños, inaugurábamos este camping que nos ha llevado a vivir experiencias inolvidables.

Han sido 12 meses donde hemos podido compartir con nuestros  primeros campistas momentos difíciles de olvidar. Porque al igual que el primer beso nunca se olvida, en nuestro caso, los primeros campistas siempre serán especiales.

Risas en noches veraniegas, confidencias con sabor a licor café  y queimadas populares que acabaron en canciones rinlegas  y esa que tanto le gusta a nuestro querido Pedro, «cómo llueve en Sevilla» del cantautor gallego Andrés Suaréz.

12 meses de aprendizaje continuo, de errores de novatos y de muchos trámites burocráticos que nos han sacado más de una cana. Pero aquí estamos, cumpliendo un año.

365 días donde podemos afirmar que somos unos expertos en el crecimiento del césped, ¿quién se podía imaginar que la hierba crecía tan deprisa? También, nos hemos profesionalizado en el lenguaje de signos universal porque cuando las palabras fallan, los gestos hablan. Expertos también de cómo cremar la leche para un buen café, de tirar una caña perfecta o casi y de calcular el tiempo de coción de una barra de pan o de un croissant, aunque para eso, algunos hayan tenido que salir un poco «morenitos».

Como campistas que hemos sido y que aún somos, creemos en que ir de camping es una filosofía de vida.  Tiene que gustarte, sí, pero si te gusta, simplemente te enamoras. Y es que, aún recordamos cómo aprovechábamos las vacaciones de nuestros anteriores oficios para escaparnos con la tienda de campaña y perdernos en parajes desconocidos rodeados de naturaleza. Como aquel desconocido de la tienda de al lado, en pocas horas podía pasar de ser un campista cualquiera a ser tu mejor amigo. Y es que, los lazos que se hacen en un camping son difíciles de desatar.

Desde el otro lado, como regentes de un camping, queríamos transmitir esa filosofía a nuestros campistas. Y eso es lo que hemos intentado durante estos 12 meses. Y seguiremos haciendo en los próximos mañanas del futuro.

Solo nos queda agradecer a todos los campistas que este año han confiado en nosotros, a todos nuestros amig@s y familiares que han estado y están ahí, siempre acompañándonos en esta aventura que hemos comenzado. Y por supuesto, gracias a todos los que aún no nos conocéis pero que esperamos que pronto lo hagáis.

¡GRACIAS!

 

Este camping SÍ admite mascotas

«El perro es el mejor amigo del hombre». Esta frase que todos conocemos y habremos escuchado mil veces, tiene un origen. ¿Cuándo se convirtió el perro en el mejor amigo del hombre? Hay varias investigaciones al respecto de esta alianza.

En el año 1907, el inglés Francis Galton, fundamentó su teoría de que el vínculo comenzó con los lobos, cuando los humanos atraparon cachorros de este animal y los adiestraron para adoptarlos como mascotas. Esta explicación quedó descartada cuando posteriores descubrimientos de más de 4000 años de antigüedad atestiguaron que el perro ya había sido adiestrado cuando los humanos eran cazadores recolectores. Hay investigaciones que afirman que fueron los caninos quienes iniciaron este vínculo queriendo conseguir una mejor alimentación que la que conseguían por sus medios.

De una forma u otra, esta relación entre hombre y perro sigue perdurando en el tiempo y de una forma más afectiva. Aunque sigue ayudando al hombre en la agricultura o en la caza, su compañía y el amor recibido va mucho más allá de cualquier labor.

Como amantes de los animales, sabemos lo importante que puede llegar a ser tu mascota para ti, y queremos que en tus vacaciones no los dejes en casa. Aunque este post hable de perros, el mensaje final es para todos aquellos animales de compañía.

Lo que sí pedimos es que las personas al cargo estén pendientes de sus mascotas,con responsabilidad, para evitar molestar al resto de campistas.